Deudas
Somos un grupo de profesionales dedicados a la atención y contención ante situaciones de endeudamiento.
En la actualidad el endeudarse constituye casi un requerimiento social. El deudor es seducido a tomar créditos para satisfacer la necesidad de consumo impuesta por la sociedad moderna, culminando en la mayoría de los casos en lo que hoy se denomina “espiral de endeudamiento” .
El deudor se convierte así "víctima" del sistema de otorgamiento de créditos comerciales, ya que se le ofrecen y otorgan préstamos sin mayores requisitos, aprovechándose de la necesidad, y con pleno conocimiento muchas veces, de la realidad económica y financiera del mismo y a sabiendas de que en un futuro próximo inevitablemente llegará al incumplimiento de sus obligaciones, esto con la sola finalidad de otorgar un nuevo préstamo o de refinanciar la deuda para repotenciarlas con tasas altísimas de interés.
Es en este marco donde trabajamos al servicio del deudor utilizando los medios y defensas que la constitución y el sistema jurídico argentino nos aportan.
¿Cuáles son los pasos a seguir para salir de deudas?
1) Aceptar la realidad.
Es indispensable aceptar que se está en esa situación, que no se tiene los conocimientos necesarios para solucionarlo y que necesita de asesoramiento para ello. Muchas personas quieren creer que todavía tienen el control de esa situación, pero la realidad es que no es así.
2) Informarse
Cada caso aún cuando es similar a otros, presenta diferencias sustanciales que lo hacen único: tipo de acreedor, tiempo sin pagar, tipo de producto financiero, sus ingresos, sus egresos, etc. Por lo tanto es muy importante que antes de diseñar una estrategia, se informe perfectamente para que no cometa más errores.
3) Nuevos ingresos o reducir gastos
Las deudas no se pagan con nuevas deudas, se pagan ya sea con un ingreso extra (cosa muy difícil en nuestros días) o reduciendo gastos mediante un plan de austeridad muy estricto en su economía personal y familiar, es decir; dejar de gastar en cosas superfluas e innecesarias, por un tiempo.
4) Ahorrar
Poco a poco, a su propio ritmo irá reuniendo cantidades para ir negociando la liquidación de sus deudas. Esto se debe llevar meticulosa y responsablemente, porque este dinero se va a usar para pagar nuestras deudas mediante una quita.
5) No más créditos
Es contraproducente porque los intereses y el mal manejo de los recursos pueden elevar aún más la deuda. Repetimos: las deudas no se pagan con más deudas.
6) Negociar la liquidación de la deuda con un pago justo
La negociación es el punto culminante de este problema. Requerirá de mucha paciencia y cautela, pues una negociación mal hecha siempre le costara dinero al deudor. Las negociaciones siempre se deberán llevar a cabo bajo un sistema muy estricto para evitar que sea engañado con falsos descuentos o estafas.
Esta estrategia está totalmente comprobada y funciona a la perfección si se hace de forma adecuada. Por supuesto implica algunos riesgos y molestias tales cómo:
• Posibilidad de demanda de algún acreedor dependiendo del monto adeudado.
• Adquirir una mala calificación en el registros de deudores (Veraz, Seven, etc).
• Acoso de los estudios de cobranza.
Pero si la estrategia es llevada a la par con asesoría jurídica y financiera adecuada y protección legal (cuando exista un riesgo importante de demanda), estas molestias y riesgos quedan reducidos al mínimo.